ummm dolor... dolor? see dolor!... es una sensacion molesta... ya sea fisik o emocionalmete... puede dolerte la mano... por un golpe... o puede dolerte el estomago de tanot estress... o puede dolerte el corazon literal o practicamente... puede dolerte porq eres un enfermo cardiaco y aun no lo sabes... o puede dolerte porq el sab q pasara algo... pero aun no sucede...o dolerte porque extrañas a alguien... lo extrañas muxo... tal ves eso solo sea literalmente porq no siempre t duel fisikmente... pero puede dolerte hasta el alma si pierdes a un amigo... si pierdes aquellas tan fructuosas conversaciones... aquellos momentos de desahogo... los momentos n q lo comprendias y aconsejabas o bn aquellos en q solo lo pensabas o qeu tal cuando t duele la muerte? q tal cuando t avisan que tu abuelito tia tio primo o algun pariente falelcio que tal cuando es alguien q verdaderamente kerias... aprecibas y q lo llevabas aunq sea en el pensamiento... que tal cuando te duele no habete despedido d akella persona que murio... que murio lejos d ti y no pudiste decirle cuanto la kerias... esto m sucedio... y aun m duele... puede q no lo asimilo porq cada q pienso n q akella persona ya no ve los colores d la vida... cuando pienso q llamare a su casa y el ya no estara ahi m lelna d dolor... m llena d dolor llamar y no poderl osaludar m llena d dolor ir a su casa y no verlo aunq sea sentado viendo la tele... m duele no volver a hablar con el... m duele no abrazarlo o cuidarlo... m duele hasta el exo d saber q nunk mas m iba a regañar... van dos años... dos años d dolor... repentino... pero dolor... se q deberia dejarlo ir... dejar ir ese sufiumiento pero no puedo m aferro a la idea...creo q ni he asimilado eso... proq aveces m doy cuenta q murio! q no esta aki y q yo ya no puedo hacer nada... y lo q mas m duele sq creo q nunk n mi vida l dije ami abuelo cuanto lo keria... m duele el exo d saber q estaba enfermo y q yo no puede abrazarlo fuerte y decirle cuanto lo keria y caunto m gustaba su compañia... nunk le dije q si iba d vaksiones era solo por el... q dsd pekeña m gustaba verlo y viajar solo para abrazarlo y jugar con el... q cada q estaba trsite recordaba cuando m cargaba n sus brazzos y m ponia feliz... y aun lo hago cada q pienso en el piesno cuando m llevaba a ver sus caballos... tenog tantos buenos recuerdos... q llenan d felicidad mi vida... y su muerte fue y sigue sienod tan dolorosa para mi que lo unico q m llena d alivio esq el ya no sufre q su alma transendio y q caudno io trascienda podre verlo tal ves... no se... pero espero q el este donde este este feliz.... el dolor siempre estara presente en nuestras vidas... cotidianamente esta.. .caundo recuerdas algo... o cuando sin kerer t pegas o cuando t dicen algo.. el dolor nunk desaparece puede ocultarse... pero jamas desaparece.
domingo, 28 de octubre de 2007
jueves, 25 de octubre de 2007
[+/-] |
LA PSICOTERAPIA... Una conversación que trasciende. |
Amigos, aquí estoy de nuevo... tras larga ausencia... pero por motivos de salud, míos y de mi pequeña no había tenido la oportunidad de pasar por este planeta perdido que juntos compartimos.
¿PARA QUE IR CON UN PSICÓLOGO?

Lo que nos invita en esta ocasión a plantearnos las siguientes preguntas: ¿En qué difiere una sesión de Psicoterapia a otros diálogos, otras conversaciones y relaciones? ¿Cómo es realmente un Psicólogo? ¿Qué papel juega el paciente en la terapia? ¿En qué momento es aconsejable ir a Terapia?
Siempre he pensado que si todos entabláramos conversaciones realmente fructíferas que nos ayudaran a conocernos, a crecer y madurar, entonces los psicólogos no seríamos necesarios; pero la mayoría de nuestras conversaciones son simplemente para pasar el rato, ni siquiera involucramos por completo nuestro verdadero yo.

Pero, ¿qué pasa cuando hay algo que nos preocupa realmente y no sabemos qué hacer?, ¿qué sucede con esa parte tan importante de mi persona que en ocasiones ni yo mismo logro comprender?
La terapia difiere de una conversación trivial pues cuenta con una intención, hay un objetivo, algo que queremos aclarar o resolver. La gente llega a sesión creyendo que el terapeuta resolverá todos sus problemas o sacará un recetario de soluciones en el que buscará la que mejor encaje con su problema, y realmente no es así.
Cuando la gente me pregunta ¿a qué se va a terapia? Les contesto que llegamos a terapia a conversar, pero la llamada conversación terapéutica es una forma de búsqueda, una búsqueda de nuevas descripciones, nuevas comprensiones, nuevos significados, nuevas definiciones de uno mismo, y una oportunidad de poder conocer un poco más de nuestra propia persona, es sentarse en un punto diferente y poder observar desde otro lugar todas las posibilidades.
Generalmente se cree que es más fácil tenerle confianza a la gente que ya nos conoce, pero muchas veces no es así , pues por ser alguien conocido nos avergüenza contarle cosas que pudieran ser para nosotros muy privadas o que escandalizarían a la gente; y es que la gente tiende a realizar juicios para decidir si somos buenos o malos a partir de lo que hacemos o dejamos de hacer.
El psicólogo te escucha sin prejuicios no debe establecer un juicio de tu conducta ni de tu persona, mucho menos te reprenderá, pero sí intentará conocerte a fondo a ti y a la situación que estás viviendo, descubriendo en su compañía que no eres únicamente experto en la problemática sino también en la solución.
Los amigos te “aconsejan” a partir de sus propias experiencias y muchas veces sólo te dicen lo que quieres escuchar pues está de por medio la amistad; el terapeuta toma en cuenta tu historia personal para poder darte una opinión, involucrando todas las posibilidades y todos los factores; habla claro, usando tu mismo lenguaje, con el objetivo de que todo se resuelva, en ocasiones tal vez no te guste lo que escuches, pero es lo que llamaríamos la realidad de lo que se está viviendo en ese momento.
El psicólogo tiene conocimientos relacionados con la formación de la personalidad las etapas del desarrollo, situaciones familiares, todos relacionados con la salud mental y emocional de las personas y junto contigo descubrirá las mejores opciones a una situación específica que te ayude a ser y sentirte mejor.
El mayor peso del trabajo del Terapeuta radica en su personalidad, es en una de las profesiones donde es muy evidente que se utiliza como herramienta de trabajo, aquí influye mucho si te inspira confianza, si te simpatiza, si puedes establecer con él un vínculo, pues de este dependerá en gran parte el éxito de la terapia.
A los muchachos que llegan a sesión, los felicito y les hago ver que son muy valientes, pues estar en Psicoterapia es enfrentarte a ti mismo, tratar de saber quien eres, como eres; es sostener una conversación que te ayude a saber un poco más de ti, y no cualquiera se atreve a hacerlo. Es un primer paso que te ayudará a involucrarte en la realidad y a poner en juego tu propia persona y descubrir así de qué eres capaz echando a andar tu vida al ritmo que realmente amerita.
Cualquier situación que te preocupe es digna de tomarse en cuenta, algunos pensamos que lo que preocupa a otros no es importante pues para nosotros no es algo primordial, pero cada uno tiene prioridades distintas y en terapia todo lo que te importe es vital.

martes, 23 de octubre de 2007
[+/-] |
Creo que aqui falto algo |
Se que me he desaparecido por un tiempo, pero...
Yo creo que lo que falto un...
Feliz Cumpleaños Neo!!!
Sinceramente no habia visto cuando fue porque no tenia chance de bloguear...
Pero creo que 17 años, por lo menos se tienen que felicitar...
Si no es asi corriganme...
Adios, no se por cuanto tiempo mas me desaparecere...
domingo, 21 de octubre de 2007
[+/-] |
PREOCUPACIONES |
La vida puede que este llena de preocupaciones... porq sin ellas la vida no seria la misma... es normal preocuparse, lo andmito y reconozco... pero no es normal cuando se comienza a convertir en un pensamiento compulsivo y estressante... las preocupaciones se convierten en problema cuando no puedes dormir... cuando dejas d comer cuando bajs de peso y hasta cuando subes jojo ultimamente me he visto en sumergidas y desgastantes preocupaciones :S provocadas por mis irresponsabilidades... un cero en el examen... incontables e inacabables faltas... exposiciones... calificaciones como son poder sacar dos 9s para poder pasar a pansaso una materia :S y hasta planes futuros estos dias me han quitado el sueño... acostada en mi cama viendo el techo y con miles de pensamientos logran una incertidumbre en mi cabeza... un reboltijo entre emociones culpas y frustraciones... se que despues de la tormenta viene la calma pero que tal q la tormeta se ocnvierta en un ciclon! un ciclon que arrase con todo lo habido y por haber en mi maravillosa y desgraciada vida... que tal q despues del ciclon no quede nada? que tal que mi vida despues del terrible ciclon se quede vacia... se quede desprotegida y mi alma sola... debastada que pasaria que sucediara como consecuencia de q? como acto siegueinte de tantas preocupaciones... por eso es bueno llevar la vida mas ligeramente no dejar que las preocupaciones c conviertan en un ciclon en nuestras vidas y por ello dejar de disfrutar lo que la vida nos ofrece... hoy... podre dormir :)
sábado, 13 de octubre de 2007
[+/-] |
Encuentro de 2 mundos. |
Cristóbal Colón, descubridor de América, conocía el arte de navegar y cartografía. Muy joven se enroló en diversas flotas, luchó contra los piratas del Mediterráneo y en 1476 por medio del geógrafo Toscanelli, basado en profecías bíblicas y en su experiencia, dio la idea de llegar al oriente por el oeste. El rey de Portugal rechazó el proyecto en 1484, mismo que presentó a los reyes católicos en 1486. Éstos mismos sometieron el plan a un examen de los sabios, y nuevamente fue rechazado. Colón yendo en pos de la corte, conoció a los personajes influyentes, éstos lo apoyaron ante la reina Isabel, quien demostró gran interés, sin embargo, la conquista de Granada demoró la decisión. Finalmente, el 17 de abril de 1492, firmadas las capitulaciones de Santa Fe, se dispusieron tres embarcaciones: la Niña, la Pinta y la Santa María, fue así como el 3 de agosto del mismo año levaron anclas dando inicio a uno de los acontecimientos más memorables de la historia universal.
viernes, 12 de octubre de 2007
[+/-] |
Recomendaciones ambientalistas. |
Invitamos a toda la sociedad a ser participe de un verdadero cambio que beneficiara al planeta tanto como a la humanidad. Detener el inminente colapso ecológico que haría desaparecer millones de especies incluida la nuestra, es tarea de todos.
Y aquí unas cuantas recomendaciones sencillas que pueden ayudarnos:
1. Evitar el uso innecesario de vehículos automotores, lo gases que éstos emiten son causantes de la lluvia ácida, el efecto invernadero y por ende del calentamiento global del planeta. Utilizar y apoyar medios de transporte colectivos como los microbuses, camiones, metro, etc, reduce considerablemente la emisión de gases de efecto invernadero. No es lo mismo 20 personas en un autobús que 20 personas en 20 automóviles. Sugerimos el uso de la bicicleta, pues al mismo tiempo que hacemos ejercicio, nos transporta a cualquier destino (www.bicitekas.org). Y qué hay de caminar, se puede llegar bien lejos sin necesidad de otro artefacto. Mis dos piernas son un medio de transporte bien seguro y bien eficiente.
2. Reducir el uso de energía. Recomendamos apagar la televisión cuando nadie la esté viendo y las luces cuando no se estén utilizando. Ya existen otras posibilidades para obtener electricidad que no atentan contra la naturaleza, la energía solar y eólica son una realidad que no ha sido explotada porque interfiere con los intereses de los gobiernos y las grandes trasnacionales con la extracción, refinación y venta del petróleo y del gas. En este sentido las energías eólica y solar se nos presentan como alternativas viables que a la larga evitan la dependencia de los consumidores hacia los gobiernos y las trasnacionales, apoyar esta energía y comenzar a utilizarla nosotros, acabaría con este gran negocio tan contaminante. Se recomienda colocar paneles solares, sino, calentadores solares vía cerámica, estufas solares, etc.
3. Sustituir los detergentes fosfatados (todos los detergentes que están en el mercado tienen fosfatos y además son tóxicos) por detergentes biodegradables (detergentes biodegradables Nocon, nocon@yahoo.com.mx). Otra alternativa viable es utilizar jabón de pasta que también es biodegradable. Es importante evitar tirar por el desagüe el cloro, los lava pisos, y otras sustancias peligrosas y nocivas como aguarraces, medicinas, thinner etc, por su alta toxicidad. Es muy buena práctica plantar arboles (mientras sean los adecuados y no irrumpan con el equilibrio del lugar) en donde no los haya, los árboles evitan la erosión del suelo y retienen agua filtrándola limpia a los mantos acuíferos, de los cuales se extrae casi toda el agua que nos llega hasta nuestras casas. Nos parece importante difundir que es posible implementar sistemas de captación de agua de lluvia en nuestras propias casas (www.irrimexico.org). Los W.C. pueden ser sustituidos por baños secos, que al mismo tiempo que ahorran agua funcionan como composteros. Hay que apoyar y exigir con tenacidad que todos los inmuebles cuenten con su propia planta de tratamiento de aguas residuales orgánico y natural. Logrando que cada casa tenga su propia planta de tratamiento evitaríamos la contaminación de ríos, mares, lagunas y con ello avanzaríamos notablemente en la preservación de la vida en la tierra.
4. Consumir productos locales, puesto que ello significa apoyar a la pequeña y mediana empresa, a los productores locales y por ende a la economía de la región (www.youthxchange.net), igualmente supone un gran ahorro de energía y una reducción de gases de efecto invernadero (el transporte exagerado de productos lejanos produce contaminación y afecta a productores locales afectando la economía de mi comunidad). Como todos sabemos el plástico es un material no biodegradable, la bolsa de plástico que hoy tiramos a la basura permanecerá millones de años en la tierra. Al respecto, se sugiere evitar los envases no retornables, usar bolsas de red en lugar de las bolsas que nos dan en el supermercardo, evitar comprar agua embotellada. Podemos hervir el agua de grifo y llevarla con nosotros en un termo o en una botella de plástico que reutilicemos. Evitar el uso del unicel.
5. Consumir los alimentos llamados orgánicos, ya que su cultivo se realiza sin pesticidas y sin fertilizantes químicos, y en el caso de los animales, su crecimiento se da naturalmente, sin hormonas; además de que en su alimentación se usan vegetales igualmente cultivados (http://www.vinculando.org/mercado/pventa.htm.). Una dieta vegetariana contribuye a evitar el deterioro ambiental (http:// www.gaia.org.mx).
6. ¿Se han dado cuenta que entre menos cosas compramos menos basura tiramos? pues si, al parecer esto es una regla. Evitar comprar cosas que vengan exageradamente empacadas o cosas que no necesitemos en lo más mínimo y sugerimos adquirir el buen habito de comprar a productores locales. Otro buen hábito que podemos adoptar es la división de nuestra basura en orgánica e inorgánica. La división para principiantes en este asunto de dividir la basura es: Orgánicos son todos los residuos de comida y de nuestro jardín, mientras que inorgánicos son los plásticos, el vidrio, el papel, las latas, etc. Las pilas son un capítulo aparte, éstas son altamente tóxicas cuando se empiezan a hacer viejas, por ello lo mejor es que en la medida de lo posible evitemos comprar artículos que utilicen baterías. (www.youthxchange.net)
7. Cuando compres muebles es importante hacerlo en establecimientos que utilicen madera certificada, esto apoya a las actividades forestables sustentables y protegerá los bosques. Reutilizar papel y comprar papel reciclado. Recuerda que por cada tonelada reciclada se dejan de talar en promedio 17 árboles.
8. Acción ciudadana: Como individuos podemos poner nuestro granito de arena para detener el desastre ambiental. Invitar a nuestros familiares, amigos y vecinos a que lleven a la práctica los hábitos que ya hemos mencionado. Educar e informar a nuestros hijos y a nuestra comunidad sobre la importancia de cuidar el agua, las selvas, los bosques y en general todos los ecosistemas, es una excelente manera de contribuir a detener el deterioro ecológico.
Como ven hay mucho por hacer y es muy importante que toda la sociedad se organice, un individuo puede hacer mucho al poner su granito de arena, pero si una gran comunidad se junta y lleva a cabo las acciones pertinentes, los resultados serán palpables y notaremos la gran diferencia. Así que están cordialmente invitados a crear sus propios espacios de cuidado ambiental en su comunidad o a unirse a foro ambientalista en su lucha por la preservación de la vida en este planeta.
Fuente:
www.ambientalista.org.mx
http://www.ambientalista.org.mx/consumo/
domingo, 7 de octubre de 2007
[+/-] |
Datos curiosos. |
Europa es el único continente que no tiene desiertos.
Cada segundo, en todo el mundo, se tala de la selva un equivalente a una cancha de fútbol.
Los cocodrilos pueden vivir más de un siglo y comer una vez al año.
Desde el espacio, el punto más luminoso de la Tierra es Las Vegas.
El pulpo tiene tres corazones.
Los cocodrilos y los caimanes son los únicos reptiles que pueden "gritar".
Los europeos fuman 28 millones de puros anualmente.
100,000bacterias por cm cuadrado tienen en la piel los humanos.
En la Vía Láctea hay 25,000 agujeros negros.
En Mongolia hay 1.6 habitantes por km cuadrado.
El traductor de la ONU. Georges Schmidt puede interpretar 66 idiomas y hablar 133 con fluidez.
Se han encontrado 10,000 meteoritos en el planeta.
Los lápices hexagonales están hechos para que no rueden y se caigan del escritorio.
Las sondas Voyager 1 y 2 llevan 30 años viajando en el espacio.
Las medallas de oro olímpicas son de plata con 6 gramos de oro.
Las ratas tienen sexo 20 veces al día.
El inventor del detector de mentiras fue también el creador de "La Mujer Maravilla".
Walt Disney le tenía miedo a los ratones.
Las cucarachas tienen dos cerebros.
El costo de cada estatuilla del Oscar es de 300 dólares.
Los Hot Wheels tienen escala 1:64.
80% de las muertes en el mundo están relacionadas a enfermedades por falta de agua.
El desierto de Atacama, Chile, es el más seco del mundo.
En África hay 54 países.
265 millones de personas juegan fútbol de forma reglamentada.
77 millones de niños en el mundo no van a la escuela.
En Estados Unidos existen 844 asociaciones antiinmigrantes.
En el mundo existen 24.8 millones de hogares.
Una lata de refresco contiene en promedio 10 cucharadas de azúcar.
Los erizos ven de color amarillo.
En el siglo VIII la Iglesia católica era propietaria del 20% de la superficie total de Europa occidental.
El ojo humano puede distinguir 10 millones de colores.
Más del 60% de los esqueletos de dinosaurios expuestos en los museos es artificial.
En México se le dedica a la ciencia el 0.5% del Producto Interno Bruto del país.
Hay más científicos en Estados Unidos que en toda América latina.
3 de cada 4 personas sobreviven cuando les cae un rayo.
70% de la población en México padece sobrepeso.
Cada 5 segundos ocurre un accidente automovilístico en los Estados Unidos.
El boliche moderno tiene su origen en Alemania en el año 300.
El primer desodorante para las axilas fue inventado en 1870.
Los limones contienen más azúcar que las fresas.
Existen un millón de insectos por cada habitante de la Tierra.
Los dingos o perros salvajes australianos no pueden ladrar.
1 de cada 3 cigarrillos en el mundo son fumados en China.
Una persona promedio emite 31,500 palabras diarias.
En un solo día el ser humano parpadea en promedio 17,280 veces.
4 de cada 10 automóviles en el país cuentan con seguro contra robo o accidentes.
En un minuto son enviados 50,000 mensajes de texto en todo el mundo.
111,111,111× 111,111,111 = 12345678987654321
Las 3 ciudades más caras del mundo son: Oslo (Noruega), Londres(Inglaterra) y Copenhague(Dinamarca).
La primera camioneta pick-up fue creada en 1886.
60% de las armas ilegales que circulan en México provienen de Estados Unidos.
La primera línea aérea del mundo fue la holandesa KLM en 1919.
El término "chivo expiatorio proviene de la Biblia (Levítico 16:1-27).
Los perros tienen 42 dientes.
La tabla Peutinger o Tabula Peutingeriana es el único mapa de la antigüedad clásica que se conoce.
El rey Jorge VI y su hija, futura reina Isabel II, fueron los primeros monarcas británicos en visitar Estados Unidos en 1939.
El primer auto robado fue un Peugeot, en junio de 1896 en Francia.
Una vaca puede producir hasta 200,000 vasos de leche durante toda su vida.
El cambio climático produce 150,000 muertes al año en el mundo.
La champaña más cara del mundo cuesta 17,600 dólares la botella.
El Titanic fue el segundo de 3 trasatlánticos que construyó White Star.
En el mundo existen 6,000 lenguas.
21 millones de niños en América Latina no tienen acceso al agua potable.
A diario la nariz produce un litro de mucosa.
iTunes ha vendido hasta agosto de 2007 3 billones de canciones.
la contaminación podría suspender eventos en las Olimpiadas de Pekín 2008.
Las cucarachas pueden sobrevivir 9 días después de quitarles la cabeza a causa de hambre.
[+/-] |
Fragmento |
Fragmento extraido de:
"Cansada de besar sapos"
Pelicula orgullosamente mexicana
sábado, 6 de octubre de 2007
[+/-] |
Amor y locura. |
Una pequeña historia...
EL ENTUSIASMO bailó secundado por LA EUFORIA.
LA ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a LA DUDA, e incluso a la APATÍA, a la que nunca interesaba nada.
Pero no todos quisieron participar, LA VERDAD prefirió no esconderse ¿para qué? Si al final siempre la hallaban, la SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y LA COBARDÍA prefirió no arriesgarse...
Uno, dos, tres... comenzó a contar LA LOCURA.
La primera en esconderse fue LA PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino.
La FE subió al cielo y LA ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.
LA GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos ...que si un lago cristalino , ideal para LA BELLEZA, que si la rendija de un árbol, perfecto para LA TIMIDEZ, que si el vuelo de una ráfaga de viento, magnífico para LA LIBERTAD. Así terminó por ocultarse en un rayito de Sol.
EL EGOÍSMO en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero sólo para él.
LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arcoiris) y LA PASIÓN Y EL DESEO en el centro de los volcanes.
EL OLVIDO... se me olvidó donde se escondió...pero eso no es lo importante.
Cuando LA LOCURA contaba 999.999, EL AMOR aún no se había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado...hasta que encontró un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.
Un millón, - contó LA LOCURA- y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue LA PEREZA sólo a tres pasos de una piedra.
Después se escuchó a LA FE discutiendo con DIOS en el cielo sobre teología y a LA PASIÓN y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes.
En un descuido encontró a LA ENVIDIA y claro, pudo deducir donde estaba EL TRIUNFO.
AL EGOÍSMO no tuvo ni que buscarlo, el sólo salió de su escondite, había resultado ser un nido de avispas.
De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió LA BELLEZA y con la DUDA resultó más fácil todavía pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de que lado esconderse.
Así fue encontrando a todos, EL TALENTO entre la hierba fresca, a LA ANGUSTIA en una oscura cueva, a LA MENTIRA detrás del arcoiris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta EL OLVIDO...que ya se le había olvidado que estaban jugando al escondite, pero sólo EL AMOR no aparecía por ningún sitio, LA LOCURA buscó detrás de cada árbol, cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas... y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas había herido en los ojos AL AMOR; LA LOCURA no sabía que hacer para disculparse, lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra...
EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA.
viernes, 5 de octubre de 2007
[+/-] |
Descargando cosas personales. |
Hace cuanto que no descargaba mi mundo emocional (si tengo jaja) aquí??? ya tiene mucho por eso decidí volver a hacer hoy, hoy es el mejor día para hacer algo.
Primeramente recordando lo que es la traición, no sé si alguno de ustedes haya vivido alguna traición, no dudo que si hayan vivido una, creo que debería preguntar el grado de traición pero bueno no hay una escala que mida eso, o sí???... como tampoco hay una manera de traicionar más buena o más mala, es mejor paso a la traición es el que no se da (según yo soy el autor de esta frase a menos que alguien más lo haya dicho y no sepa, si es así avisenme jojo) y si se va dar que no sea de alguien que conozcas, sobre todo de alguien que consideras tu amig@, que sólo es una garrapata que quiere chupar sangre de algún enamorado más, quiere llevarse con la gente que le gusta y cree que con eso va a poder lograr sus cometidos jaja...
Ahora a hablar de un tema interesante, la soledad: cuántos no nos la vivimos así, en soledad o con poca compañía, algunos por elección y otros por obligación, pero creo que por mí al principio como a todos fue por obligación y con el tiempo (otro amigo del que espero hablar después) se vuelve una elección que para bien o para mal termina formando a la persona, en mi caso me había olvidado de mi amiga soledad hasta hace poco, no sabía que la extrañaba creí que ya la había olvidado pero me di cuenta que no es así no sé si tratar seguir con mi vida como la había planeado, en soledad o algunos amigos que callan para formar la soledad, debería pensarlo bien antes de actuar, estoy en un dilema, regresar con mi vieja amiga soledad o quedarme con mis nuevos amigos... difícil decisión...
[+/-] |
Grite |
4-oct-2007
Hoy le grite a un compañero de trabajo, fue por una estupidez, pero se me vinieron tantas cosas a la cabeza y me dieron tantas ganas de llorar, que lo hice, llore...
Senti horrible haber gritado, tenia coraje, fue insignificante, pero senti tan feo... me acorde de muchas cosas tan tristes, que no podia siquiera contestar el telefono.
Y por cualquier cosa se me ponian los ojos llorosos.
Hacia tanto tiempo que no le gritaba a alguien de esa manera...
Aun siento ganas de llorar, pero no puedo...
Unas horas despues estuve a punto de gritarle a yb estupido, pero me temblo la voz, y preferi alejarme...
martes, 2 de octubre de 2007
[+/-] |
Orígen de criaturas mágicas. |
En los cuentos y leyendas de todas las culturas hay monstruos. Sabemos que no existen pero podemos imaginar qué fue lo que inspiró a las personas para crearlos. Veremos los orígenes de los monstruos mitológicos más famosos.



Dragones: Como reptiles con alas y bocas por las que despedían fuego se presentan los dragones mitológicos tradicionales. En occidente son símbolo del mal, en China y otros países asiáticos son símbolo de buena suerte, sabiduría y fertilidad. El descubrimiento de lagartos gigantes como el varano de Komodo y el varano del Nilo ha contribuido a difundir el mito por todo el mundo y este puedo haber sido el origen del monstruo volador.
Kraken: La leyenda del Kraken lo representa como un monstruo en forma de pulpo y el tamaño de una isla, la historia procede de marinos noruegos: "En las simas del mar abisal, el kraken duerme su antiguo sueño." Hasta ahora nadie lo ha visto pero se sabe que el origen del monstruo pudo haber sido inspirado por los calamares gigantes de los que hace unos años se obtuvieron las primeras imágenes de un calamar gigante vivo que no se había logrado en años, sólo se sabía su existencia por ejemplares muertos algunos de 20 metros y ojos de 60 centímetros de ancho. Los calamares gigantes son el menú favorito de los cachalotes que pueden bajar más de 1,000 m. de profundidad para cazarlos.
Ave Fénix: Un ave fabulosa de gran tamaño, con forma de águila y plumaje vistoso de colores rojos, amarillos y anaranjados incandescentes. Su característica principal es la de renacer de sus cenizas tras hacer una pira con plantas aromáticas cuando sentía la hora de morir: Es un símbolo de renacimiento espiritual, purificación e inmortalidad, forma parte de la mitología de Egipto, Medio Oriente y la India. Quizá fue inspirada en los flamencos ya que sus colores y la forma de vuelo es muy parecida.
Unicornio: Se representa como un caballo blanco con patas de antílope y un cuerno en la frente. Fue descrito hacia el año 400 a.C. por el médico griego Ctsesia, quien atribuyo el cuerno a propiedades mágicas. Algunos científicos creen que puede deberse a una mal interpretación de los griegos con la figura del órix, un antílope del desierto que al estar plasmado de perfil aparece con un solo cuerno. Otros lo relacionan con el rinoceronte.
Grifos: Los grifos eran los guardianes del oro en la mitología mesopotámica y griega. Tienen cuerpo de león y cabeza de águila -o de quebrantahuesos en lagunas versiones-. Son fuertes, viven en manada, tienen una gran vista y se lanzan desde el aire para cazar. Los grifos forman parte de la nobleza heráldica y su figura aparece en muchos escudos, se cree que el hallazgo de fósiles de protoceratops, así como de abundantes quebrantahuesos en Grecia, dieron base real a su leyenda.
Las criaturas tienen dobles características aveces opuestas que se forman de dos animales. Reflejan la dualidad (bien-mal, belleza-fealdad) que tanto desasosiega al ser humano, algunos creen que representan, en el caso de las sirenas por ejemplo, el peligro que representa la belleza.