Como la imagen lo dice, la peor replica que Perú podría sufrir seria la indiferencia, ayudemos.
esta campaña fue realizada por una agencia de marketing y comunicacion de Perú.
martes, 28 de agosto de 2007
domingo, 26 de agosto de 2007
[+/-] |
Los videojuegos contra epidemias. |
Una "enfermedad" virtual propagada accidentalmente en el videojuego más popular de todos nos puede ayudar a conocer el impacto que puede presentarse ante una epidemia. Videojuegos como World of Warcraft pueden servir como campos de prueba virtual donde se podría averiguar cómo reaccionaría la gente a una crisis epidemiológica, pueden convertirse en pequeños laboratorios donde se estudie y analice las reacciones y los mejores métodos para controlar una situación de riesgo. Ahora se está debatiendo con Blizzard el desarrollo de un videojuego que podría ayudar a solucionar estos problemas conforme mejore en actualizaciones. Nina Fefferman, de la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey dice: "Mientras que la tecnología y la biología se convierten cada vez más en parte integrante de nuestra vida cotidiana, este acercamiento entre virus virtuales y humanos podría ser muy importante". En 2005, en el videojuego World of Warcraft, los diseñadores de Blizzard introdujeron una "enfermedad" altamente contagiosa llamada "Corrupted Blood"; ya que este videojuego es un juego de rol en línea multijugadores la enfermedad no tardó mucho en expandirse entre los miles de usuarios, al principio la enfermedad afectaba como se había planificado, una simple gripa a los jugadores más fuertes y la muerte a los más débiles, los avatares poco a poco fueron contagiando a más y más avatares que no tenían defensas y ahí se trató de imponer períodos de cuarentena, sin éxito se tuvieron que reiniciar los servidores para acabar con la "enfermedad". Aunque no se puede decir que es segura la información que arrojan estudios como estos, ya que en los videojuegos uno sabe que se está protegido y no pasará nada pero en la vida real uno pude reaccionar de cualquier forma ante el pánico de una epidemia, se puede lograr tener parámetros apropiados a modelos epidemiológicos.
sábado, 25 de agosto de 2007
[+/-] |
La discriminacion a todo lo que da |
Discirminar... se refiere a excluir o hacer acto de inferioridad a algo.. desde siempre ha existido la discriminacion... y en estos tiempos se dice que ha desaparecido... ahora tenemos derechos... pero obvio que aunq aveces no sea tan notorio... o ya se hayan acostumbrado la discriminacion existe. lo cual me parece un acto de cobardia y de falta de corazon... porque todos somos personas... todos somos iguales y por lo tanto todos debemos ser tratados de la misma manera... sin importar nuestro color... lugar de nacimiento... nuestro trabajo... nuestra forma de hablar... o si tenemos capacidades diferentes... en fin... hace algunos dias hable con una amiga... ella es artista plastica... y desde hace tiempo se fue a los angeles y me comento que aun con que ella ya era ciudadada era discriminada... o tratada de diferente manera, por el hecho de no haber nacido alla o por ser diferente a la gente que la rodeaba... por lo cual ella decidio que su bebe naciera aki... donde ella nacio... para que su hija no viviera en un lugar donde tal vez algun dia la discriminarian.... en fin.... todos tenemos la libertad vivir plenamente sin temores... ni frustraciones... o con los crueles pensamientos de que la gente nos tratara diferente n algun determinado momento de nuestra vida... aun con diferente manera de vestir... de pensar... o incluso hasta de vivir... todos somos personas... y entre nosotros deberiamos apoyarnos... no destruirnos.
jueves, 23 de agosto de 2007
[+/-] |
LOS AMIGOS NO SE COMPRAN, SE ADOPTAN |
Desde octubre de 1978 en la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES aprobada por la UNESCO y la ONU, se hace mención al maltrato animal, en su articulo 3:
"Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad. Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia."
Sin embargo la realidad es otra; animales muertos en las carreteras, perros enfermos por las calles, etc
ADOPTA !YA!
en los siguientes sitios:
Argentina
www.protectorasarmiento.org.ar/
www.huellitas.org.ar/
Bolivia
www.animalessos.org/
http://www.soprama.com/
Brasil
www.proanima.org.br/
www.suipa.org.br/
Colombia
http://www.fundacionanimalsafe.com/
www.verdaderacompasion.org/
Costa Rica
http://www.programamckee.or.cr/
http://www.boxer.dreamhost.com/
Chile
http://animalweb.cl/
http://www.4a.uchile.cl/
España
www.anaaweb.org/
www.elrefugio.org/
México
www.apasdemexico.org/
http://www.elclubdetobi.com
Panamá
www.fundacionhumanitas.org/
Paraguay
www.mascotas.com.py
Perú
http://www.adoptame-ya.com/
http://www.amarperu.4t.com/
Puerto Rico
http://www.boxer.dreamhost.com/
www.farodelosanimales.org/
República Dominicana
www.padelard.org/website/
www.sodopreca.org/website/
Uruguay
www.animalessinhogar.com.uy/
http://www.apaelrefugio.com/
Un amigo no se compra ¡ADOPTA!
[+/-] |
Planeta violento. |
Aquí se muestra una pequeña recopilación de los desastres más impactantes y destructivos de los últimos años. Los acontecimientos naturales se clasifican debido al daño causado, se clasifican internacionalmente en: Emergencias, son situaciones de peligro resueltas de manera local sin ayuda externa; Desastres, son situaciones en las que se cuenta con el apoyo de instancias públicas y privadas y el apoyo social para labores de rescate; Catástrofes, son el extremo y representan el extremo, causan graves daños a la infraestructura y se requiere apoyo externo.
Hasta la fecha se han clasificado 19 tipos de desastres en los que sobre salen las inundaciones, terremotos, tormentas, sequías, incendios, erupciones volcánicas, avalanchas, deslizamientos, plagas, epidemias, ciclones... Aunque se presentan por todo el mundo dependen de la geografía del lugar y de varios factores como la temperatura o humedad. Algunos fenómenos se pueden evitar, pero la gran mayoría no pero se puede evitar que causen graves daños, el ser humano a contribuido a aumentar el riesgo y la cantidad de estos desastres, por ejemplo al producir mas dióxido de carbono aumenta la temperatura por lo que el agua de los mares se calienta y provoca que aumentes la cantidad y fuerza de ciclones o construyen ciudades muy pobladas en lugares donde no deberían por el riesgo de terremotos o inundaciones...
Terremotos.
Los terremotos se producen por el movimiento de las placas tectónicas o erupciones volcánicas, aunque casi nunca se sienten las veces que demuestran su fuerza lo hacen con un poder asombroso:
Terremoto de Lisboa:
Fecha: 1 de noviembre de 1755
Víctimas: Aproximadamente 30, 000 muertos.
Daños: más de 9, 000 casa destruidas.
A principios del digo XVII Portugal vivía su mayor auge económico gracias a las riquezas de Brasil, la mañana del 1 de septiembre de 1755 se celebraban en todas las iglesias la fiesta de Todos los Santos, súbitamente comenzó uno de los terremotos más fuerte y destructivo de la historia moderna; dos grandes temblores se presentaron con un intervalo de 40 minutos, el agua del río Tajo se salió provocando una inundación mientras el fuego arrasaba con Lisboa y un tsunami que azotó las costas portuguesas y el golfo de Cádiz, no se cuenta con un registro exacto de las víctimas pero se cree murieron 30, 000 personas y 9, 000 edificaciones fueron derribadas la ayuda exterior hizo que Lisboa se recuperara pronto.
Terremoto de la Cd. de México:
Fecha: 19 de septiembre de 1985
Víctimas: No se sabe con exactitud, entre 6 y 7 mil muertos aunque investigaciones posteriores dicen que fueron 35 mil muertos.
Daños: 30 mil estructuras caídas y 68 mil con daños.
La mañana del 19 de septiembre de 1985 casi todo el país fue sacudido por uno de los peores terremotos en su historia, el epicentro se localizó en la costa de Guerrero y Michoacán según las investigaciones posteriores el terremoto fue equivalente a 1, 114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una, su intensidad fue de 8.1 grados en la escala en la escala Richter. El terremoto cobró más vidas en la cd. de México debido a que el suelo es pantanoso y a que varios hospitales se derrumbaron haciendo que los servicios de ayuda se redujeran, toda la ciudad quedó paralizada ese día y en medio del desastre se creo la Brigada de rescate Topos Tlatelolco un grupo de rescate preparado para rescatar y apoyar personas en situaciones parecidas.
Terremoto de Shaanxi.
Fecha: 23 de enero de 1556
Daños: No se sabe.
Víctimas: No se sabe, en algunas aldeas murió el 60% de la población.
Este terremoto es considerado el más mortífero, ocurrió la mañana del 23 de enero de 1556 en China y dejó un saldo de muertos de más de 830, 000, no hay muchos datos sobre el terremoto más que información sobre que ocurrió, se cree que tuvo una intensidad de 8 grados en la escala Richter, es el quinto desastre natural con más muertes en la historia
Terremoto de Valdivia, Chile.
Fecha: 22 de mayo de 1960
Daños: Devastó ciudades como Cautín, Valdivia, Osorno, Llanquihue y Chiloé.
Víctimas: 4, 000 a 5, 000 muertos, 3, 000 heridos, 2, 000, 000 de damnificados.
La tarde del 22 de mayo a las 15:11 hrs. se registro uno de los sismos más fuertes jamás registrados, todo el cono sur fue sacudido por un terremoto de 9,5 grados en la escala Richter, devastó las ciudades de Cautín, Osorno, Llanquihue, Chiloé y Valdivia, en este último fue el epicentro, la geografía del lugar cambio totalmente creando nuevos lagos y montañas, abriendo barrancos y cerrando otros, los ríos cambiaron su curso; después del terremoto un tsunami arrasó las costas chilenas y cruzó el océano Pacífico afectando las costas de Hawai y Japón principalmente. Este terremoto a sido uno de los más destructivos que se tengan noticias.
Terremoto de Kobe, Japón.
Fecha: 17 de enero de 1995
Daños: Destruyo la ciudad de Kobe con un costo de 3 billones de yenes
Víctimas: 6, 432 muertos
Portando la bandera como el desastre natural más costoso de la historia el terremoto de Kobe llega a ser uno de los más mortales de la historia de Japón. la madrugada del 17 de enero de 1995 la ciudad se despertó por una sacudida de 20 segundos con una escala de entre 6, 9 y 7, 3 grados Richter se produjo en la ciudad de Awaji, a una distancia de 20 kilómetros de Kobe. Los habitantes de la ciudades afectadas corrieron con mala suerte ya que a las 5:46 am la mayoría de los habitantes dormía y no tuvieron tiempo de escapar antes que los pesados techos de sus casas los aplastaran. Después del terremoto la mayor parte de los caminos quedaron bloqueados y un gran incendio comenzó a expandirse por toda la ciudad, los científicos descubrieron que una falla de la que no sabían su existencia provocó que Kobe fuera la ciudad más afectada.
Terremoto de Cachemira.
Fecha: 8 de octubre de 2005
Daños: 50% de la ciudad fue arrasada.
Víctimas: 42, 000 muertos, 4 millones de damnificados y más de 65, 000 heridos.
El movimiento tuvo lugar a las 3:50 am afectando el norte de Pakistán, India y Afganistán, con una magnitud de 7.6 grados Richter siendo el terremoto más fuerte en un siglo en esa región.
Terremoto de Perú
Fecha: 15 de agosto de 2007
Daños: 17, 000 viviendas destruidas, 85, 000 damnificados
Víctimas: Más de 500 muertos, 1, 800 heridos
A las 6:40 de la tarde un sismo de 8 grados Richter sacudio Perú siendo el terremoto más reciente y uno de los más destructivos del país. Afectando principalmente las ciudades de Pisco, Chincha e Ica, en estas zonas las redes de comunicación colapsaron, el sistema de agua potable tuvo fallas importantes durante varios días y las carreteras se vieron obstaculizadas por los derrumbes dificultando más la ayuda. La ayuda internacional llegó días después del desastre con equipo y víveres, aunque pasaron ya varios días todavía no se recupera del todo las zonas afectadas.
Volcanes.
Los terremotos se deben al movimientos de las placas tectónicas pero también pueden ser al aviso de un hecho más destructor por los efectos secundarios que desencadena .
Erupción de Tambora
Entre el 10 y 11 de abril de 1815 el volcán Tambora entró en erupción siendo la erupción más violenta de la historia moderna, la erupción fue tan fuerte que destruyo la mitad de sí mismo, las nubes se extendieron por 600 km. la lluvia de cenizas cubrió un área de 500, 000 km2, el Sol quedó cubierto tras una nube negra de cenizas durante dos días, la temperatura global bajo produciendo un crudo invierno en el norte de Europa y en Estados Unidos, el invierno destruyó cosechas y las tormentas de nieve mataron a muchas personas. Este año es conocido como el años sin verano o el año de la pobreza porque hizo que aumentara el precio de los alimentos.
Erupción Monte Saint Helens.
El 18 de mayo de 1980 este volcán entró en erupción siendo la más mortífera y costosa en la historia de los Estados Unidos, con un total de 57 personas muertas, 250 casas, 47 puentes, 24 km. de vías férreas y 300 km. de autopista destruidos. La erupción fue tal que destruyó la mitad del volcán provocando un deslizamiento de 2, 3 km2 en volumen convirtiéndose en la mayor en la historia registrada.
Erpción del Krakatoa.
1883, 27 de agosto fue la erupción que puso fin al volcán y a la isla en la que se encontraba. Después de numerosas y pequeñas explosiones que se fueron intensificando el 26 de agosto a las 2 pm el volcán comenzó a entrar en erupción y se veía una columna de cenizas de más de 17 km. de altura; entre las 6 y 7 pm un pequeño tsunami golpeó las costas de Java y Sumatra; el 27 de agosto 4 grandes explosiones ocurrieron en la madrugada y mañana de ese día siendo la peor de todas la que ocurrió a las 10:02 am, varios sitios de la costa de Sumatra fueron afectados por flujos piroplásticos, las erupciones fueron tan violentas que se cree fueron oídas a más de 3, 500 km. de distancia considerandose esta explosión como el ruido más fuerte de la historia, las cenizas fue propulsada a más de 80 km. El número de muertes se calcula en 36, 417. La erupción creó una isla que, según los científicos, podría tener un dscenlace como el Krakatoa.
Erupción del Monte Pelée.
Es recordado como el peor desastre volcánico del siglo XX. Más de 30, 000 muertos, destruyó completamente la ciudad de Saint-Pierrre. Se dice que sólo sobrevivieron 3 personas, entre ellas un preso acusado de asesinato que se salvó gracias a estar dentro de una celda aunque sufrió graves quemaduras. Como casi no dio muestras de su poder hasta que fue demasiado tarde (y por imprudencia del gobernador) sólo bastaron unos cuantos minutos para acabar con toda una ciudad...
Erupción del Vesubio.
Quizá sea la más famosa de las erupciones volcánicas, la del año 79. Se cree que en Pompeya vivían entre 10, 000 y 20, 000 personas y en Herculano 5, 000 aunque hasta la fecha se han encontrado 1, 150 restos no se sabe con exactitud cuantos murieron en la erupción, la mayoría murió a causa de los flujos piroplásticos y de los derrumbes de los techos. Las ciudades se encuentras cubiertas por ceniza que en algunos lugares alcanza 23 m. de profundidad, en estos depósitos se encontraron algunos restos humanos impregnados después de la explosión. Aunque el lugar fue abandonado y olvidado en mapas e historias su redescubrimiento en el siglo XVIII ayudó a conocer su historia y lo qué ocurrió entre el 24 y 25 de agosto del año 79; la ciudad nunca fue reconstruida, la erupción cambio la geografía del lugar y el curso del río, elimino toda la vegetación de sus laderas. Ahora es un lugar turístico aunque no se tiene acceso a toda la ciudad por seguridad pero nos muestra un pasado aterrador y el peligro de vivir cerca de uno de los volcanes más peligrosos y activos existentes.
Los terremotos son uno de los efectos que un volcán produce pueden desencadenar consecuencias que también son devastadoras, las avalanchas y deslizamientos son uno de los mayores problemas, cada año más de 150 personas mueren a causa de las avalanchas, en su mayoría son esquiadores que ellos mismos se provocan su muerte, la época de la primavera es muy común este fenómeno debido al deshielo.
Muchas de estas avalanchas sólo matan animales y destruyen bosques, y rara vez destruyen aldeas pero cuando ocurre causan graves perdidas materiales y humanas.
Esto ocurrió el 31 de mayo de 1970, una gruesa capa de hielo de casi 800 m. de ancho y millones de t. de peso se desprendió de Huascarán, la montaña más alta de Perú (6, 786 m. de altura) tras caer más de 1, 000 metros se precipitó al valle a una velocidad de 480 km/h. cuando se detuvo en el valle Santa había devorado la ciudad de Yungay y otras 11 aldeas cercanas, murieron entre 18 y 25 mil personas. Es la avalancha más devastadora de la que se tiene registro.
Maremotos y tsunamis.
Los maremotos son terremotos marinos generalmente registrados en mar abierto y casi no afecta ciudades costeras, sólo en casos en los que el terremoto sea muy fuerte pueden llegar a devastar ciudades enteras, pero el mayor peligro que oculta un terremoto de este tipo son los tsunamis, olas con gran volumen que azotan las costas produciendo el mayor de los daños. Aunque los tsunamis pueden producirse de diversas formas (como deslizamientos, erupciones, meteoritos...) la forma más común son producidos por maremotos.
Krakatoa (1883).
El tsunami provocado por la explosión volcánica produjo una ola de 45 m. de altura que mató a más de 35, 000 personas, las costas de Sumatra y Java fueron las más afectadas, aunque las las llegaron a lugares lejanos como Africa (Madagascar) y Australia, los lugares más afectados fueron los cercanos a la erupción.
Messina (1908)
El 28 de diciembre de 1908 en Silicia y Calabria (sur de Italia) formó un tsunami que arrasó la ciudad de Messina, con una población de 150, 000 habitantes mató a más de 70, 000, contando las muertes de otras ciudades murieron un total de 85, 000 personas en todo el país.
Bahía Lituya.
El 9 de julio de 1958 un fuerte sismo de 8,3 grados Richter hizo que se derrumbara una muralla entera formando una pared de agua de más de 500 m., hasta ahora la ola más grande de la que se tenga registro, a las 22:15 la bahía de Lituya, Alaska, fue alcanzada por una ola de 520 m. a una velocidad de 200 km/h. Por suerte las zonas afectadas estaban deshabitadas a excepción de 2 barcos que se encontraban ahí, los pasajeros de uno de ellos murieron, por el contrario los del otro barco sobrevivieron para contar la historia.
Terremoto de Valdivia.
A las 16:20 una ola de más de 8 m. de altura, producida por el terremoto, impactó en las costas chilenas de Concepción y Chiloé a más de 150 km/h. Cientos de personas murieron y los pueblos, ya arrasados por el terremoto, se perdieron en el mar tras regresar el agua para volver a impactar después con otra ola de más de 10 m. El tsunami recorrió el Océano Pacífico, casi 15 hrs. después del terremoto una columna de agua golpeó la ciudad de Hilo en el archipiélago de Hawaii matando a 61 personas, después de unas horas las costas de Japón, Filipinas, California, Nueva Zelanda... fueron afectadas por este hecho.
Tumaco (1979)
El 12 de diciembre de 1979 un terremoto de 7, 9 grados a las 7:59 asoló las costas de Colimbia y Ecuador. El terremoto con el tsunami devastaron más de 6 aldeas y cientos de personas murieron, la ciudad de Tumaco fue la más afectada por el tsunami. Con un total de 259 muertos, 798 heridos y 95 desaparecidos causó gran conmoción en todo el país.
Terremoto del océano Índico.
Hasta la fecha el peor desastre en su tipo. Un maremoto de 9,2 grados Richter registrado a las 7:58 el 26 de diciembre de 2004 provocó varios tsunamis masivos, el terremoto ocurrió en la costa de Sumatra, más de 228, 000 muertos (se pudieron haber evitado muchas muertes si se hubiern sido tomadas en cuenta las advertencias a tiempo), considerado el 5 terremoto más fuerte de toda la historia. Tailandia, Indonesia, India, Somalia, sri Lanka... fueron las zonas más devastadas, miles de personas desaparecidas, más de un millón sin hogar. Las olas llegaron a medir 30 m. costas de África (como Madagascar) fueron afectadas a pesar de la distancia. Como hecho curioso se descubrieron ruinas de una ciudad perdida durante 1, 200 años, Mahabalipuram al sur de la India.
Ciclones (Huracán).
Los ciclones se forman en aguas cálidas y afectan a casi todo el mundo, los huracanes se forman en el Océano Atlántico y generalmente afectan a países como México, Cuba, Puerto Rico... aunque, dependiendo de los efectos secundarios como lluvia, pueden afectar a regiones más grandes y lejanas como centroamérica. Los huracanes traen una historia de destrucción y muerte, se forman cuando una sistema de alta presión girar en torno a uno de baja presión formando una especie de tornado con más extensión que llega a medir cientos de kilómetros.
Andrew (1992).
Uno de los huracanes más costosos para Estados Unidos. Entre el 16 y 28 de agosto de 1992 impactó en el noreste de las Bahamas, en la península de Florida y el sur de Luisiana, Andrew dejó pérdidas de 45 mil millones de dólares y es el segundo huracán más costoso después de Katrina. Entre el 23 y 26 de agosto tocó tierra en distintos puntos del país, los vientos no se lograron medir con exactitud debido a que destruyo todos los instrumentos de medición de distintos centros, los vientos se calculan de más de 250 km/h. lo que, sumado a la lluvia, causó serios daños a la parte sur de Estados Unidos.
Georges (1998).
El 21 de septiembre de 1998 llegó a las costas de Humacao, Puerto Rico y salió por Hormigueros, al otro lado de la isla atravezando por completo el país, 99.5 por ciento de la población se quedó sin energía eléctrica, 77.2 por ciento sin agua y 24 por ciento sin servicio telefónico. Muchos municipios en la parte central de Puerto Rico quedaron aislados del resto de la Isla debido a puentes que fueron derrumbados y a árboles obstruyendo las carreteras.
Iván (2004).
34 muertos dejó Iván trás su paso por Granada, 85% de la infraestructura se vino abajo, En Tobago y Barbados una muerte en cada país, Venezuela y república Domminicana 4 mertes respectivamente, Jamaica 16 muertos, en Islas Caimán se resportan 15, 000 viviendas afectadas. El 16 de septiembre llegío a Alabama, Estados Unidos donde causó los mayores estragos. Entre 3 y 10 mil millones de dólares son los daños causados por el huracán tras su paso por Estados Unidos. El 20 de septiembre después de atravezar Florida Iván regresa al mar impactando el 23 del mismo mes de nuevo las costas de Estados Unidos. Se debilita rápidamente en Texas dejando tras de sí una estela de destrucción y muerte.
Katrina (2005).
En agosot de 2005 este poderoso huracán arrasó con el sur de los Estados Unidos. Tocó tierra en la costa de Luisiana el 29 de agosto convertido en un huracán categoría 3 y se desvió de su ruta hacia Nueva Orleans donde devastó la ciudad, las zonas petroleras se vierona fectadas, los daños materiales fueron cuantiosos y es el sexto huracán más fuerte del que se tiene registro. 75 mil millones de dólares costó este huracán y 1,836 personas muertas esto lo vuelve el segundo huracán más mortífero de ese país.
Jeann (2004)
Afectó las Islas Vírgenes Americanas, Puerto Rico y la República Dominicana, en estas dos últimas mató a 13 personas. En haiti mató a 1, 600 y 600 desaparecidos, causó más muertes a causa de las inundaciones y al llegar a tierra en Estados Unidos causó más daños sumados a los ya anteriores debido a huracanes.
Mitch (1998).
Uno de los m´pas fuertes de la historia moderna, pasó por América Central del 22 de octubre al 5 de noviembre, matando a 18, 000 personas y con daños en miles de millones de dólares (quizá 5 mil millones de dólares). Atravesó Cuba, Florida, México, Centroamérica y países aledaños para terminar disipandose en el norte, cerca de Gran Bretaña.
Gran Huracán de 1780.
11 mil muertos, la mayoría en altamar; azotó Martinica, Sint Eustatius y Barbados entre el 10 de octubre y el 16 de octubre de 1780, la tormenta se originó en el mar Caribe despues arrasó los pueblos cercanos y mató las flotans británicas, españolas, francesas y holandesas que se disputaban el área por la Revolución Américana. Aunque no se tienen muchos registros del evento se sabe que devastó casi por completo las zona del Caribe.
Galveston (1900).
El 18 de septiembre dun poderoso huracán originado en el Golfo de México llegó a Galveston, Texas. Era sábado por la tarde y muchos jugaban a la orilla del mar, nadie previno el peligro que se acercaba y cuando llegó era muy tarde para refugiarse, barrios enteros desaparecian, las aguas destruyeron lo que el viento debilitó, 8, 000 muertas y pérdidas millonarias, el 13 de septiembre llegó a su fin en Siberia tras un paseo por el Atlántico.
Gilberto (1988).
Este ciclón asoló el Caribe y el Golfo de México por cerca de nueve días. Se fomró el 8 de septiembre, el 9 de septiembre adoptó su nombre al aumentar su fuerza; tocó tierra en Jamaica (categoría 4), pasó por Islas Caimán con categoría 5, llegó a tierras mexicanas el 14 de septiembre como categoría 5 tras ganar fuerza y cruzó la península de Yucatán para terminar en Tamaulipas y disiparse dentro de territorio mexicano y estadounidense; causó graves inundaciones (sobre todo en Monterrey) y tornados en Texas. 318 muertos, aproximadamente 5, 000 millones de dólares fue el saldo final que dejó tras su paso por el Caribe, México y Estados Unidos.
Allen (1980).
Afectó al país el 20, 21 y 22 de agosto, no se tienen muchos datos sobre su evolución pero sí de los daños causados, dejó 25 mil personas desalojadas en Tamaulipas, un centenare de muertos y en total 200, 000 damnificados.
Bhola (1970).
El 13 de noviembre de 1970 Bangladesh sufrió los efectos del ciclón Bhola uno de los más devastadores del siglo XX; la noche anterior en la bahía de Bengala el ciclón se aproximaba a la costa, los vientos (de 120km/h.) y una marea que se elevó hasta 6 m. se convinaron y el agua entró a las zonas, muy pobladas, donde la gente dormía. 500,000 muertos, la mayoría murió mientras dormía, 100 mil desaparecidos. En la isla de Bhola desaparecieron pueblos enteros (como Charfasson y Tazamunddin). A fies de abril de 1991 un nuevo ciclón mató a más de 130,000 personas.
Stan (2005).
Con un saldo de 1, 600 muertos el paso de Stan lo ha colocado en la historia como una gran tragedia, siendo Guatemala el país más afectado a causa de las precipitaciones que fue lo que mató a la mayoría (por no decir que a todas) las víctimas de este huracán relativamente débil, ya que con escala 1 (Saffir-Simpson) afectó el 75% de nuestro vecino país, Guatemala. En México el estado más afectado fue Chiapas, 2, 500 casa fueron arrasadas por la corriente del río Tapachula, miles quedaron sin hogar mientras el gobierno a pedido apoyo del fondo de recursos de desatres naturales y ayudar a los adamnificados, pronto la ayuda llegó desde todo el país en especial para el estado de Chiapas por lo que la recuperación fue relativamente rápida, algo que desgraciadamente no ocurrio en Guatemala, sólo se lanzó estado de emergencia cuando las lluvias ya habían cusado daños irreparables. Tres semanas después de la llegada de este huracán se empezaba a formarse el huracán Wilma, uno de los más fuertes que, sumado al daño aun no reparado por el huracán Stan causaría gran miedo.

Wilma (2005).
La península de Yucatán, Cuba y Florida fueron los lugares más afectados por este huracán. Se reportan 47 muertos, entre 18 y 22 mil millones de dólares. El 18 de octubre la depresión tropical se convirtió en huracán tomando fuerza rápidamente esa tarde pra impactar en territorio mexicano el día 21 de octubre degradado a categoría 4. Su andar lento y sus fuertes vientos causaron graves daños en una de las zonas turísticas más importantes del país afectando la economía del mismo, salió por el golgo de México con categoría dos y sus remanentes afectaron los países vecinos, y entre ellos el ya antes gravemente dañado Guatemala, también afectó el estado de Chiapas que aislo más algunas comunidades que aun no se reparaban, la ayuda para la recuperación de los estados de la peinínsula de Yucatán no se hizo esperar y eso causo problemas para la reparticion de víveres, ya que los lugares más afectados competían por un poco de ayuda y al final dejaron a Chiapas en abandono haciendo más difícil su recuperación.
Epidemias/Pandemias.
Una de las batallas más duras y difíciles de la humanidad a sido la batalla contra los virus y bacterias. Las epidemias son un claro ejemplo de que la batalla cuesta mucho, las epidemias son una enfermedad ampliamente extendida que afecta una región relativamente pequeña, aunque en algunos casos puede afectar un país. Las pandemias son epidemias a una escala a mundial. Desde hace mucho tiempo se está luchando contra los virus y bacterias que no dan tregua y confomree los vamos destruyendo ellos lo hacen con nosotros.
Peste negra.
La Peste es una enfermedad altamente mortal sin tratamiento, es considerada una de las enfermedades que a costado más muertes en la historia (por debajo de la malaria) puede matar (sin tratamiento) en 3 a 5 dias, esta enfermedad es caracterizada por las manchas rojas que aparecen en la piel y desfiguran seriamente la apariencia. En el siglo XIV se le conoció como Muerte Negra, causó más de 25 millones de muertes tras su paso por Europa. Se cree que las epidemias fueron de Peste Negra fue Peste Bubónica. en ciertas rgiones exterminó hasta dos tercios de la población, entre 1664 y 1665 una epidemia en Londres acabó con la quinta parte de sus habitantes.


Malaria.
Cada año mata a más de medio millón de personas, contagiando a otras 200 millones de personas, se presenta con fiebre, dolores de cabeza y musculares, diarrea y deblilidad. Se transmite por el mosquito Anopheles, en el mundo la región de África central es la más expuesta y en mayor riesgo debido al clima que es idóneo para el desarrollo del mosquito, aunque no se tiene una fecha en la cual la enfermedad haya sido más mortal, por decirlo de alguna manera, esta enfermedad a caudsado más muertes que todas las guerras juntas en la historia, es la única enfermedad que a cobrado más vidas y lo sigue haciendo a pesar de que hay un tratamiento y vacuna no es siempre efectivo y por desgracia no está al alcanze de todos por lo que resulta mortal en muchos casos esta enfermedad.
VIH/SIDA.
El VIH (por las siglas de Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus altamente mortalñ debido a que no existe cura, con el tiempo causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Comenzó oficialmente el 5 de junio de 1981. En 1983 fue descubierto el VIH por primera vez en Francia, en 1981 se reportaron los primeros casos de esta enfermedad que eliminaba rapidamente los anticuerpos del organismo para dar paso a las enfermedaddes oportunistas que mataban a las personas, como fuedetectado por primera vez en hombres homosexuales se creyó que la enfermedad se reducia sólo a ese grupo, tiempo después se reportaron casos en personas heterosexuales que consumían droga de forma intravenosa o por medio de transufusiones, en el '83 enpezaron a trabajar en su genoma para publicarlo dos años después y proponer las teorias de contago que (hasta ahora) son: por medio de contacto sexual con una persona contaminada sin protección, contagio parental (por sangre) y vertical (de la madre a su hijo). El virus se interna, preferentemente, en un linfocito T (las defensas del organismo) y se divide hasta que la célula cede, al estar "escondidos" los virus las defensas no pueden atacarlos por lo que raídamente destruyen el sistema inmunológico y así se debilita el organismo y otras enfermedades pueden matar a la víctima. El almanaque mundial estima que cada 3 segundos una persona se contagia de VIH en el mundo, 25 millones de personas han muerto en los primeros 25 años, en Haití el promedio de vida es de 19 años debido al alto grado de contagio en esa zona.


Gripe española.
Entre 1918 y 1919 un brote de influenza (que era variante del virus de la gripe aviar) mató entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo, el primer brote se registró en Estados Unidos el 11 de marzo de 1918, la causa de que esta enfermedad se esparciera por el mundo fue que en ese entonces estalló la segunda guerra mundial y los ejercitos transportaron facilmente la enfermedad de un lugar a otro.
Cólera.
Aunque la cólera generalmente es asintomática o benigna en algunos casos puede provocar la muerte debido a su naturaleza diarreica que deshidrata rapidamente a las personas. Han ocurrido 7 pandemias, unas graves y otras gracias a los servicios de salud y la pronta atención, no han sido tan graves como la pandemia de 1899 y 1923, pero en los principios de la enfermedad 1826 y 1826 afectó seriamente a los paises de la India y China.
Inundaciones.
Las inundaciones son producidas por diferentes fenómenos, el más común es el saturamiento u obstrucciónd e los sistemas de desalojo del agua, el drenaje. Otros efectos son fenómenos naturalez como lluvias o ciclones. Todos los países se ven afectados por inundacones aunque en algunos casos estas inundaciones se vuelven problemas muy comunes en otros son tan raros que no se sabe como actura, pero, a pesar de que en algunos lugares la gente está acostumbrada a estos fenómenos, nunca está lo suficientemente preparada para enfrentarlos en casos extremos.


Bombay es una de las ciudades más importantes de la India, es bastión económico muy importante para el país. El 31 de julio de 2005 lo que parecia ser una nube monzónica dejo caer una cantidad sorprendente de agua, la lluvia comenzó por la mañana terminando varios días después, lo sorprendente fue el tamaño de la nube, lñas nubes monzónicas miden aproximadamente 6 km. y esta fue de 15 km. La inundación paralizó totalmente la ciudad, haciendo que bajara la bolsda de valores, los areopuetos y estaciones del tren cerraron por aproximadamente dos días, los embotellamientos a causa del paralizamiento de las avenidas fue total y evitó que la ayudara llegara pronto, es considerada la mayor inundación de la India en su historia, 920 personas muertas, 900 millones de dólares en daños.
China.
El río Amarillo (Huang He) es el segundo río más grande de China. El río se le denomina "el dolor de China" debido a las múltiples inundaciones, la peor de todas en tiempos modernos ocurrió entre julio y noviembre de 1931 cuando se inundaron 88,000 km.2 de tierra y 21 mil más en parte, 80 millones de personas perdieron su hogar y un millón murió por la inundación o la hambruna y epidemias, este desastre es considerado uno de los mayores en la historia mundial.

Uruguay.
El 27 de marzo de marzo de 1959 comenzó a llover en todo el país y no se detuvo por un mes entero, fue declarada catástrofe nacional, se derrumbó el sistema eléctrico, las vías de comunicación y transporte se interrumpieron, el transporte quedó afectado, y se tuvo serios problemas de abastecimiento eléctrico y de víveres. Para evitar la inundación del lago Rincón del Bonete se tuvo que dinamitar la represa y evacuar a los habitantes de las poblaciones cercanas como Paso de los Toros. A finales de abril el agua comenzó a descender y las lluvías cesaron lentamente dejando tras de sí una estela de destrucción.
miércoles, 22 de agosto de 2007
[+/-] |
Amor |
Amor...
Creo en el amor, sigo creyendo estupidamente en el amor, realmente no se porque creo.
No se si he conocido el amor en realidad.
En si que es el amor?
Una amiga, sin conocer a un muchacho, solo con el verlo diario, dice que esta enamorada, yo no lo creo.
Creo que para amar a alguien tienes que conocer a esa persona, sus defectos, cualidades y quererlo tal y como es. Talvez no es asi, creo que no me he enamorado.
Una vez creo estarlo, pero fue un fiasco, una ilusion o algo parecido...
Por eso cuando me preguntan "te has enamorado" solo contesto "no lo se...
Para muchos el amor no existe, otros se enamoran de nuevo cada 15 dias, eso no creo que sea bueno, pero bueno cada quien su rollo.
Otros llegan a la obsesion, porque del amor a la obsesion, solo hay un pequeño paso, pero eso es otro tema.
Pues me dicen, no busques el amor, cuando menos lo esperes llegara. Pero cuando voy a un lugar nuevo solo pienso --Conocere aqui al amor de mi vida-- pero nunca sucede nada. Talvez si deba esperar...
Mientras aqui sigo...
lunes, 20 de agosto de 2007
[+/-] |
EL DESTINO |
El destino… oh maravilloso destino Según Encarta el destino es una fuerza desconocida que se cree obra sobre los hombres y los sucesos… y según wikipedia es una sucesión inevitable de acontecimientos provocados e incognoscibles que ocurren en diferente lugar y tiempo pero que una vez unidos forman una sola consecuencia en un futuro no muy lejano a cuando ocurrieron los otros. En pocas palabras yo creo q el destino es algo q tiene que pasar… no creo q este escrito…creo que nosotros mismos lo vamos armando y vamos decidiendo inconscientemente nuestro destino.. pero existe alguna fuerza que hace que las cosas coincidan tal manera que a nosotros nos agrade o desagrade y vamos creando la imagen d un buen o un mal destino… algunas personas no creen en el destino… incluso les parece tonto… pero honestamente yo si creo… creo firmemente en que el destino existe… y como muchos dicen “por algo son las cosas” los golpes de la vida por algo suceden… hasta lo malo que nos pasa por algo sucede… pero después de todo lo malo siempre llega algo bueno… asi es la vida.. te quita algo pero siempre te compensa… esa es la fuerza del destino… tener confianza en que si es para ti asi sera y si no lo es encontraras algo que si sea para ti solo basta con creer que el destino te ayudara.
domingo, 19 de agosto de 2007
[+/-] |
EVITEMOS EL UNICEL |
el unicel... esta presente en nuestra vida cotidiana y lo iutilizamos sin pensar n l daño que puede causar a nuestro medio ambiente.... El unicel s un aislante termico y me supongo que es de los mejores... admas sirve como proteccion en las empacadoras... y n lo q cab tiene un bajo costo.... pero n el blog personal puse once razones por las q lo debemos odiar...
1.- es una fuente grandisima d contaminacion
2.- es muy antifashion
3.- es blanco
4.- no c quema
5.-. s sintetico
6.- porque no es reciclable un tipo.. porque el otro al menos se salva si se recicla.. pero si fuera asi obvio no le conviene a las compañias
7.- porq es de poliestireno
8.- xq de cierta manera es toxico
9.- contamina los alimentos.
10.- porque tarda de 1 a 100 años para degradarce
11.- porque no existen contenedores para el... y asi evitar la contaminacion del suelo....
asi que intentemos evitar el unicel :)
viernes, 17 de agosto de 2007
[+/-] |
Los sabores del amor |
NO te ha pasado que algunas veces kieres enamorarte... pero existen algunos pequeños problemitas... no sabes ni d kien... ni como... ni porque... esto pasa porq el amor no se forsa... el amor llega si previo aviso... el amor es complicado... pero aveces se aprende a vivir asi.. con todo y sus complicaciones... el amor correspondido es maravilloso... saber que alguien te ama igual que tu a el es algo que t hace sentir muy bn en todos los aspectos... pero en cambio si uno d los dos esta mintiendo es algo horroroso jojo... pero si algo asi t esta sucediendo o t sucedio... no queda mas que dar las gracias por darle la oportunidad a tu corazon de saber amar de una bella manera... si, aunq suene extraño es vd he ... porq la proxima vez que tu ames a alguien lo haras plenamente.. y de una mejor manera... proque tu corazon ha madurado y ha crecido... solo que tu mismo debes darle la oportunidad a de volver amar... y confiar nuevamente en otra persona.. Otras veces te enamoras de un amigo... o de tu vecino... o de una persona que apenas si has visto unas cuantas veces en fin El amor tiene muxos sabores y la vd todos.... aunq sea en una minima parte y en un corto tiempo se disfrutan.. aunq despues en algunos casos venga la parte del dolor... oh terrible dolor... aunq pensandolo bn creo que el tmb es parte del amor... la parte fine ldel amor... :(
martes, 14 de agosto de 2007
[+/-] |
Usa el cinturón. |
¿Y se preguntan por qué debemos utilizar el cinturón de seguridad?
domingo, 12 de agosto de 2007
[+/-] |
DIAS DE VERANO |
En estas epocas.... muchos salen o salimos de viaje jojo y es la epoca en
que todos se enamoran o se desenamoran obvio no es mi caso he pero a varios le sucede asi... el caso es que en una noche de fiesta igual y te enamoras
de alguien o al mwenos finges que sientes algo para panchangueartela rico...
pero otras veces por azares del destino conoces a la persona indicada en el
luar indicado... algunas veces la volveras a ver... otras veces nunca la
volveras a ver... pero en ese momento solo piensas n disfrutar esas tardes
de verado... unas mañanas soleadas y unas tardes lluviosas pero disfrutando
el momento a todo lo que da... unos conocen al amor de su vida otros a un
buen amigo, otras a la manzana en discordia, otras tan solo disfrutan el
verano solos.... disfrutando sus pensamientos... el chiste esque todos en el
verano encontramos un amor... unos nos enamoramos mas... otros se enamoraron de alguien acabado de conocer.... otros de sus amigos... otros de la playa... de su traje de baño... del sofá de la sala... del control de la tv
pero en el verano encontramos cosas nuevas… cosas que nos hacen ver diferentes, en fin el verano es una epoca maravillosa… en la que nos enamoramos de nosotros mismos…. Y disfrutamos cada momento aunque sea con nosotros mismos… aunq esten trabajando… el verano es para disfrutar.
viernes, 10 de agosto de 2007
[+/-] |
Día internacional de la juventud. |
Hoy diez de agosto de celebra el día internacional de la juventud, y a nombre de todos (y a todos los que participamos en el blog) les mandamos una felicitación a todos los y las jóvenes del mundo agradeciendo su participación como visitantes y comentaristas en este blog ya que sin su apoyo no podría haber sido posible realizar este pequeño espacio en la red. Este día para muchos no es día de fiesta (porque no sabíamos que se celebraba algo jojo) ya que los problemas que enfrentamos los jóvenes en la actualidad, como la deserción escolar y las adicciones, son temas de importancia que no deben dejarse a un lado porque más del 30% de los jóvenes en México se da de baja en la escuela por falta de recursos y uno de cada 4 llega ala universidad esto trae el problema de desempleo en su futuro porque no cubrirán los estándares escolares para los trabajos y como el futuro del país son los niños (y en especial los jóvenes que se acercan a la adultez más rápido ) si ellos no tienen conocimientos no podrán salir adelante ni sacar al país del agujero donde se encuentra, creo que debemos de tomar en cuenta tratar de ayudar proporcionando conocimientos por medios de espacios web como los blogs y aunque sea mostrar información elemental que puede hacer la diferencia entre un futuro igual (o peor) y uno mejor. Saludos a todos y felicitaciones...
[+/-] |
Encuentro mundial ecustre. |
Del 19 al 23 de septiembre en la ciudad de Puebla, México, se llevará a cabo el Encuentro Mundial Ecuestre donde se reunirán los mejores en este ámbito; reunirá a más de 100 mil personas entre aficionados y expertos. El presidente de la Asociación Civil Mexicana Fomento Equino, que años con año es la encargada de hacer estos encuentros, Carlos Hugo Zenil dijo que el evento pretende ser un evento de talla internacional donde posicione a Puebla a nivel mundial. Este encuentro fue anunciado en el Hipódromo de las Américas de la ciudad de México. Ese evento tendrá jinetes y caballos de diversos países además de incluir diversas disciplinas por lo que será muy completo; en este evento también se incluirán exposiciones de arte, concursos de razas, domas, exhibiciones deportivas y artísticas... Este evento está dirigido a profesionales y al público en general así que si te gusta este deporte y tienes la posibilidad de viajar a Puebla pues no faltes. Para mayor información puesdes llamar al número de Fomento Equino, A.C, al número 01-222-298-04-81 o has click AQUÍ.
miércoles, 8 de agosto de 2007
[+/-] |
Tan solo para olvidar |
En estos momentos,
momentos de recuerdo
me gustaria perderme
en el ultimo rincon
del planeta...
Querria esconderme
en la ultima playa
del mundo...
Con tan solo el abrigo
de las estrellas,
a solas con mis sueños,
mis pensamientos,
un lapiz y un papel...
Lapiz y papel
para pintar, solo pintar
cada recuerdo,
cada momento,
cada sueño,
cada lagrima,
cada duda...
El lapiz confesara un secreto...
El papel lo guardara por mi...
Quiero alejarme del mundo,
quiero poder no pensar,
no dar mas vueltas perdida,
sin saber siquiera que siento,
quiero dormir
bajo el cielo estrellado,
a solas con mi alma
a solas con mi orgullo...
Hundirma en mi nostalgia
hundirme en la añoranza
tan solo para dejarte atras
tan solo para poder olvidar...
Tan solo para olvidar...
Quisiera poder decir, que esto lo escribi yo, que surgio de mi, porque define todo lo que yo siento, pero no es asi, lo escribio una persona que en su momento se sentia como yo ahora.
Quisiera simplemente alejarme del mundo y escribir, solo escribir...
Tan solo para olvidar...
lunes, 6 de agosto de 2007
[+/-] |
Botellas de vino recicladas. |
El reciclaje actualmente se está haciendo algo muy común a causa de la necesidad de evitar acabar con los recursos. Un ejemplo de reciclaje es el vidrio que con sólo aplicar calor se funde para adquirir una nueva forma, algo novedoso que actualmente se utiliza para reciclar son las botella de vino, como son de vidrio se puede hacer un pequeño corte para dar forma a un objeto nuevo y único, por ejemplo con una botella se puede hacer un vaso grande o una jarra, y si se tiene el conocimiento apropiado se pueden hacer lámparas.

Otro ejemplo de reciclaje con botellas de vino, que no necesariamente deben ser de vino, pueden ser floreros en los que cortas la parte de arriba y la inviertes para luego colocarla con la boca de la botella hacia abajo, y queda un florero como el que se muestra a la derecha de esta imagen.
Cabe recordar que todo lo que sea de vidrio se puede reciclar y con un poco de imaginación se pueden hacer objetos nuevos y divertidos, cada uno puede hacer lo que quiera pero siempre tratar de hacerlo con material reciclado para no gastar más recursos de los que nos hemos acabado, y si tienen la posibilidad de reciclar, cualquier material háganlo no pierden nada.
sábado, 4 de agosto de 2007
[+/-] |
mmm... |
Hola a todos, solo paso un rato... Pues, hoy entro a la 1 de la tarde así que tengo gran parte de la mañana para ver blogs, comentar y de paso postear(al ultimo, pero no menos importante jeje)...
Pues que les cuento? mmm... pues me ha ido bien, no me he cansado tanto, quizás ya me acostumbre. El miércoles descanse y sentí como si no hubiera aprovechado mi día, ah si, solo recoji mi cuarto que estaba hecho un asco(casi literalmente).
No sabia que imagen poner así que ahí les dejo mi estrellita...
Luego me paso otra vez un rato...